Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable 
destinada a transportar, 
a lo largo y ancho de un edificio, las señales 
que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente 
receptor.
Un sistema de cableado estructurado es físicamente una 
red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre de cobre ( 
pares trenzados sin blindar UTP ), cables de fibra óptica bloques de 
conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y 
adaptadores.
Norma EIA/TIA 568
 
          
A principios de 1985, 
            las compañías representantes de las industrias de telecomunicaciones 
            y computación se preocupaban por la falta de un estándar para 
            sistemas de cableado de edificio de telecomunicaciones. La 
            Asociación de la industria de Comunicaciones Computacionales (CCIA) 
            solicitó que la Asociación de Industrias Eléctricas (EIA) 
            desarrollara este modelo necesario. En julio de 1991 se publicó la 
            primera versión del estándar como EIA/TIA-568. En agosto del mismo 
            año se publicó un boletín de sistemas Técnicos TSB-36 con 
            especificaciones para grados mayores (CAT4, CAT5) de 
            UTP.   
En agosto de 
            1992 el TSB-40 fue publicado, enfocándose a grados mayores de equipo 
            conector de UTP. En Enero de 1994 el TSB-40 fue corregido por el 
            TSB-40 que trataba, más detalladamente, sobre los cables de conexión 
            provisional UTP y esclarecía los requerimientos de prueba de los 
            conductores hembra modulares UTP. El modelo 568 fue corregido por el 
            EIA/TIA-568-A. el TSB-36 y el TSB-40A fueron absorbidos en el 
            contenido de este modelo revisado, junto con otras modificacione.
Los propósitos de 
            estandard eran principalmente los 
            siguientes: 
            
- Establecer un cableado 
              estándar genérico de telecomunicaciones que respaldará un ambiente 
              multiproveedor. 
              
- Permitir la planeación 
              e instalación de un sistema de cableado estructurado para 
              construcciones comerciales. 
              
- Establecer un criterio 
              de ejecución y técnico para varias configuraciones de sistemas de 
              cableado 
Procedimiento Paso a paso para armar un cable de red:
 
 
Cable CAT5
  
2 Conectores RJ-45
 Pinza para grimpear
ESQUEMA DE CONEXION DE LOS CABLES
Pinza para grimpear
ESQUEMA DE CONEXION DE LOS CABLES
• Cable derecho: Utilizado para la conexión de la placa de red al Switch. 
• Cable cruzado: Utilizado para la conexión entre 2 switchs o hubs 
(también llamado conexión en cascada), o para conectar 2 computadoras 
directamente por la placa de red (conector RJ45) sin la utilización de 
un switch o hub. 
Existen varios esquemas de conexión de los cables en una red, o sea,
 el orden interno de los hilos en el conector. Dejando de lado la 
discusión de cual esquema es mejor, vamos a presentar el esquema de 
conexión para el standard EIA. Esta es la configuración del esquema CAT 5 para cable directo (o patch cord) según la norma 568B:
Esta es la configuración del esquema CAT 5 para cable directo (o patch cord) según la norma 568B: 
Conector #1                                  Conector #2
Blanco/Naranja                                  Blanco/Naranja 
Naranja/Blanco                                  Naranja/Blanco
Blanco/Verde                                       Blanco/Verde
Azul/Blanco                                          Azul/Blanco
Blanco/Azul                                          Blanco/Azul
Verde/Blanco                                  Verde/Blanco
Blanco/Marrón                                  Blanco/Marrón
Marrón/Blanco                                   Marrón/Blanco   Esquema de conexión para la norma EIA/TÍA T568B 
Configuración del esquema CAT 5 para cable cruzado (o crossover) según la norma 568B: 
Conector #1                           Conector #2
Blanco/Naranja                           Blanco/Verde 
Naranja/Blanco                           Verde/Blanco
Blanco/Verde                           Blanco/Naranja
Azul/Blanco                            Azul/Blanco
Blanco/Azul                                   Blanco/Azul
Verde/Blanco                           Naranja/Blanco
Blanco/Marrón                           Blanco/Marrón
Marrón/Blanco                           Marrón/Blanco
  Empiezo:
 con la punta de las tijeras, a unos 3 cm. Aprox. del extremo, pellizco 
la funda, camisa o aislamiento externo del cable, todo alrededor o 
utilizo la pinza crimpeadora para cortar el revestimiento sin cortar los
 filamentos
 
y cuando está debilitada, tiro y separo, dejando al descubierto.  
 los cuatro pares de cables trenzados. Voy a preparar el lado de conexión normal ...  
... desenrollo los cables, poniendo mucha atención, hasta el borde 
de la camisa (una vuelta más), y los coloco así: 1-blanco pareja de 
naranja, 2-naranja, 3-blanco pareja de verde, 4-azul ...  
... 5-pareja de azul, 6-verde, 7-blanco pareja de marrón, 8-marrón, y
 los sujeto con fuerza; ya no puedo dejar que cambien el orden hasta 
acabar la construcción del conector ...
 
... sin soltar los cables por abajo, para que ninguna conexión cambie de posición, estiro bien los cables ...  
... poniéndolos totalmente paralelos. No puedo dejar que cambien de posición, y si tengo que parar aquí para hacer algo ...  
... los dejo sujetos con una pinza u otro utillaje, para que no cambien de posición.  
En esta foto vemos que la distancia entre las flechas moradas es la 
longitud que tienen que tener los conductores individuales (longitud del
 carril), unos 12 mm. ...
 
... yo suelo cortar un poco más, unos 14-15 mm., porque al meter los
 cables dentro del conector la camisa se desplaza un poco ...  
... los voy metiendo dentro del conector, sin aflojar la presión 
sobre el extremo de la camisa, vigilando que cada uno entre por su 
carril ...  
... y después empujo desde un poco más atrás, hasta que los cables 
llegan a tope al final de los carriles, e inmediatamente ...  
... sujetando el cable muy cerca del conector, apretando la camisa 
gris sobre los cables interiores, para que no se desplacen, meto el 
conector en la herramienta de crimpar ...
    
¿Qué tan bueno es el cableado estructurado para una oficina pequeña? Los costos me parecen muy altos. ¿Cómo recupero yo esa plata, además del tema estético, cuales son los beneficios? Mi oficina no es muy grande en estos momentos y no sé qué tan relevante sea un sistema de cableado estructurado para este caso.
ResponderEliminar